Liderazgo carismático

Muchas veces, los negocios se establecen con base en las relaciones interpersonales, por ello, el cómo interactúan socialmente los líderes es clave para el éxito. Dentro de los diferentes tipos de liderazgo se ha identificado uno que resalta entre los demás precisamente por la manera en que el líder entabla sus relaciones sociales. Éste es el liderazgo carismático.

A continuación, mencionaremos sus características y las ventajas y desventajas de poner en práctica este tipo de liderazgo.

Breve historia del liderazgo carismático

La historia del liderazgo carismático se desarrolla a partir del pensamiento de Max Weber.

En su afán por diferenciar los tipos de líderes políticos y las formas de organizaciones sociales, Weber se dio cuenta de que algunas personas cuentan con personalidades un tanto heroicas, santas o carismáticas y gracias a ello son capaces de guiar a otras personas.

Los líderes carismáticos tienen habilidades ordinarias, pero su carisma hace que ante la mirada de los demás sean percibidos como excepcionales o inalcanzables.

Normalmente estos líderes son empáticos, les gusta el trabajo en equipo y son buenos oradores.

En los años 70, Robert House analizó este estilo de liderazgo y encontró que los líderes carismáticos son seguros de sí mismos, tienen la misión de guiar los demás y casi siempre cuentan con valores morales específicos.

Casi en los años 2000, Gardner y Alvolio comparan el liderazgo carismático con un ambiente teatral, pues hay elementos con común. Por ejemplo, manejo de un ambiente o escenario, contar con un propósito o guion y comunicar un valor o mensaje. 

Jay Conger es otro de los autores que ha trabajado este concepto, él sugiere que la principal característica del liderazgo carismático es la visión del futuro.

La habilidad de los líderes para compartirla es lo que lleva a que otras personas se comprometan con dicha visión.

Características del liderazgo carismático

El carisma suele vincularse con una cualidad innata, propia de las personas extrovertidas que logran establecer relaciones con los demás gracias a los rasgos de su personalidad.

Por ejemplo, tener facilidad para convivir con los demás de forma acertada, adaptarse a diferentes situaciones y lograr beneficiarse de las relaciones establecidas.

Un líder carismático es capaz de entender a los demás, explotar las cualidades de los empleados y al mismo tiempo obtener mejores tratos para su empresa. Normalmente, los líderes carismáticos transmiten confianza y optimismo, por lo que los empleados y colegas se motivan y esfuerzan para conseguir los objetivos.

La personalidad del líder carismático suele ser atractiva para los demás porque tienden a ser ambles, optimistas, alegres y proactivos.

Todas ellas son características que contribuyen a un buen clima laboral y a que los empleados sientan energía y entusiasmo por su empleo.

El liderazgo carismático se centra en la personalidad del líder y en su capacidad para inspirar confianza y respeto.

Muchas personas deciden seguir a los líderes carismáticos porque estos saben cómo explicar sus creencias de manera lógica y al mismo tiempo
emotiva.

Las características más importantes de los líderes carismáticos son:

  • Sentido de comunidad. Buscan crear una comunidad de personas que compartan un mismo ideal y en la que cada integrante pueda contribuir desde sus habilidades y conocimientos.
  • Habilidades de comunicación. Las palabras de un líder carismático crean lazos, por lo cual un líder de este estilo siempre cuenta con una gran facilidad discusiva y motivacional.
    Así mismo, tiene una gran facilidad para escuchar a las personas, entenderlas y brindar consejos oportunos.
  • Madurez. Para generar confianza y seguridad, los líderes carismáticos se presentan como personas maduras y un tanto avanzadas para su tiempo. Estos líderes cuentan con la capacidad de análisis elevado, así como de inteligencia emocional.
    Rara vez son imprudentes, exagerados o impulsivos.
  • Humildad. Pese a que los líderes de este estilo son más inteligentes que el promedio, la mayoría de las veces son personas humildes que aceptan sus limitaciones y creen que los demás tienen habilidades y conocimientos valiosos de los que pueden aprender.
  • Dan oportunidades. Los líderes carismáticos ven las habilidades de los demás y crean oportunidades en las que se puedan desempeñar. Son personas que brindan mucha ayuda a los demás, son positivos y consideran que con un poco de apoyo todos pueden alcanzar su máximo potencial.

Ventajas del liderazgo carismático

Algunas de las ventajas de utilizar el liderazgo carismático son:

  • Los empleados sienten confianza para comunicar sus ideas con el líder
  • El líder motiva a los empleados de forma que logren las metas a corto y mediano plazo
  • El líder se adapta fácilmente a los constantes cambios del mercado
  • El líder propone continuamente nuevas y mejores formas de proceder en los negocios y además incentiva a los empleados para que aporten nuevas ideas.
  • Los líderes carismáticos sienten empatía por los demás, lo cual le facilita ver diferentes perspectivas de las mismas situaciones

 Desventajas del liderazgo carismático

También debemos considerar las desventajas de este liderazgo, de las cuales algunas son:

  • Los empleados pueden no considerar como una autoridad al líder y por ello no ser conscientes de las jerarquías de la empresa
  • El liderazgo carismático no es muy útil en grandes grupos de trabajo o empresas grandes, pues la relación que se establece entre el líder y los empleados no es tan fuerte como en grupos pequeños
  • La motivación de los empleados, con base en su relación con el líder, no es tan duradera como los incentivos monetarios o el crecimiento profesional

Liderazgo que contrasta

Para Max Weber, el liderazgo carismático se contrapone tanto al liderazgo burocrático como al tradicional.

Según Weber, la principal diferencia entre estos tres estilos es la
esfera en la que se desenvuelven.

El sociólogo considera que el liderazgo burocrático se pone en práctica en la esfera de la administración pública, mientras que el carismático se aprecia en ámbitos más familiares, religiosos o en aquellos círculos en los que se desea formar una comunidad.

Por su parte, el liderazgo tradicional es más común en organizaciones comerciales o empresariales.

La contraposición propuesta por Max Weber fue muy útil para diferenciar los estilos de liderazgo en un primer momento, sin embargo, estas diferencias ya no son del todo reales. Los tres tipos de liderazgo se pueden aplicar en casi cualquier esfera.

El contraste entre el liderazgo carismático, burocrático y tradicional se centra más que nada en la figura que el líder proyecta.

Un líder burocrático se presenta como alguien experimentado y capaz de tomar decisiones, la figura de un líder tradicional está asociada al poder y a un rango jerárquico más alto.

Por su lado, un líder carismático se presenta como una figura con habilidades poco comunes y como mensajero de una meta deseable
para un grupo de personas.

Finalmente, se debe tener en cuenta que las características del liderazgo carismático se pueden aprender y mejorar, no dependen únicamente de las cualidades innatas de los líderes.

Una vez reconocida la importancia de la amabilidad y la empatía, los líderes pueden trabajar en mejorar estos aspectos de su personalidad.

Biografía de Isabel II: Una líder carismática

Isabel II de Inglaterra nació en Londres en 1926 y ocupó el trono en 1952, tras la muerte de su padre.

Desde pequeña Isabel estuvo muy involucrada en sus responsabilidades públicas, por lo que cuando se convirtió en monarca conocía muy bien el ambiente político.

Su propósito principal era conservar la unidad de la monarquía británica, por lo que decidió emprender un viaje en el que afianzó las relaciones de Gran Bretaña con diversos líderes del mundo.

Su carisma, capacidad de escuchar y su gran personalidad permitió que estás relaciones permanecieran intactas a pesar del tiempo y pese a la gran polémica desatada cuando su hijo Carlos se separó de Diana, la princesa Lady Di.

A pesar de los disgustos del pueblo británico, por las grandes diferencias sociales y económicas de la monarquía y la gente común, Isabel siempre ha mantenido una relación cercana con la población. Es una monarca respetada y querida por el pueblo británico, por sus empleados y por otros líderes.

Es un gran ejemplo del liderazgo carismático.

¿Qué se espera del empleado de un líder carismático?

En realidad, los líderes carismáticos son muy flexibles, parte de sus virtudes consiste en adaptarse a la personalidad de los demás y guiarlos hacia un ideal específico.

Por estas razones la única característica imprescindible de un colaborador es la apertura, sin embargo, hay otras habilidades que también serán preferibles.

Las aptitudes que los líderes carismáticos prefieren para los miembros de su comunidad son: trabajo en equipo, habilidad para establecer prioridades y trabajo duro para alcanzar las metas.

Así mismo, los empleados que colaboren con un líder de esta personalidad
deben tener una gran calidad humana, es decir, capacidad de empatizar con los demás, gusto por ayudar a los demás y ganas de aprender constantemente.

Más que como empleados, los líderes carismáticos consideran que sus seguidores son colaboradores de una causa. Lo que un líder de este estilo espera de los demás es que utilicen sus habilidades para proponer caminos novedosos que contribuyan a alcanzar el ideal compartido.

Para saber más: Libros y expertos

El líder carismático de Jay A. Conger. En este texto se profundiza en la personalidad de los lideres carismáticos.

El autor habla de la visión, las habilidades, la conducta y la toma de decisiones de los líderes carismáticos. Además, abunda sobre estos aspectos analizando el desempeño de líderes como Steve Jobs, Mary Kay y Ross Perot.

A su vez, Jay explica cómo los líderes carismáticos generan motivación y confianza en sus seguidores. Finalmente, el autor propone ciertas técnicas y estrategias para desarrollar las habilidades necesarias y aplicar este tipo de liderazgo.

Las leyes del carisma de Kurt Mortensen. Kurt explica de qué manera la presencia de las personas con carisma modifican su alrededor, de esta forma tanto los ambientes sociales, profesionales y personales se transforman y fluyen de manera natural.

El autor reflexiona sobre si el carisma es una habilidad innata o si es una aptitud que puede ser aprendida. A la vez propone “la ley del carisma” que es aquella habilidad de utilizar el carisma como una herramienta de motivación y persuasión. Obtener libro aqui

Barack Obama en sus propias palabras. En este libro de editorial Aguilar encontrarás un análisis del estilo de liderazgo empleado por Barack Obama, quien es considerado como el líder más carismático de nuestro tiempo.

En esta compilación de textos, Lisa Rogak reúne escritos sobre cómo Obama transformó la política de Estados Unidos de América, pero también la economía y los ideales de estratificación social. Obtener libro aqui

Con esta información serás un excelente líder carismático.

1 comentario en “Liderazgo carismático”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio